jueves, 20 de agosto de 2015

¿Conoces el Couchsurfing? Fernando y Paulo nos cuentan sus experiencias.

Fernando Conesa Navarro

¿Sería posible pasar unos días en ciudades como Helsinki o San Petersburgo gastando 0 € en alojamiento?

Parece una pregunta de ciencia ficción, pero lo cierto es que sí, es posible. Gracias a COUCHSURFING.

Couchsurfing.com es una plataforma en Internet que surge con un objetivo claro: poner en contacto a personas que tienen espacio en su casa y no les importaría compartirlo con alguien, y viajeros que buscan una experiencia low cost y conocer nuevos lugares compartiendo un espacio con los locales. Es la herramienta perfecta para ahorrar en una parte de los viajes que suele llevarse gran parte del coste: el alojamiento. Pero no sólo eso, permite la oportunidad de vivir nuevas experiencias y conocer gente en todo el mundo.

Hay que decir que, a pesar de que Couchsurfing cuenta con miles de perfiles de personas de todo el mundo, no resulta de primeras sencillo cuadrar las fechas que tú planeas para viajar y el número de viajeros que vais a ser con las circunstancias personales de los anfitriones. Por lo que se recomienda ir en número reducido de personas y tratar de ser flexible en las fechas. Hay que tener en cuenta que vamos a pedir el gran favor de que alguien nos aloje altruistamente en su casa, y sus circunstancias personales en el momento de visitarle pueden cuadrar o no con las nuestras. Así que Couchsurfing resulta ideal para viajeros single que les gusta viajar solos por su cuenta o parejas que busquen una experiencia low cost diferente, y sobretodo para estancias cortas (entre una y tres noches), aunque siempre puede haber gente más o menos generosa que no les importe ofrecerte su hogar durante estancias más largas. A lo sumo tres personas sería lo razonable, como, por suerte, fue nuestro caso.

Fernando con su primera anfitriona.
Mi primera experiencia con Couchsurfing fue nada menos que en Finlandia, en una pequeña ciudad al sur del país llamada Imatra. Era mi destino para una estancia Erasmus y, debido a problemas con las fechas y la universidad de destino, me encontré en la situación de necesitar alojamiento para los primeros días a mi llegada a tierras finlandesas. Me acogió una estudiante rusa recién graduada en Turismo, que precisamente vivía en el mismo edificio donde yo esperaba a que la universidad me asignara habitación. Resultó ser una chica encantadora y amable, que incluso fue a esperarme a la estación de tren a mi llegada, una tarde de finales de Agosto. Pasé cuatro días en su piso, hasta que pude acceder a mi propio piso, durante los cuales me ayudó bastante explicándome todos los detalles de la vida de estudiante en aquel lugar.

Las dos primeras invitadas de Fernando
dando un paseo por las calles de Lappeenranta.
Algunos meses después me decidí a ser yo anfitrión de Couchsurfing, aprovechando que había quedado libre una habitación en el piso en el que me encontraba en Imatra. Así, a mediados de Enero, recibí en el piso a dos chicas rusas que tenían curiosidad por conocer el paisaje finlandés. Resultó que una de ellas vivía en San Petersburgo, ciudad que llevaba tiempo planeando visitar, aprovechando que se encuentra a unos 200 Km al Sur de allí. Ya estaba pensando en preguntarle si podría alojarnos a unos amigos y a mí en nuestra próxima visita a la ciudad de los Zares, cuando ella se me adelantó, y me ofreció amablemente su piso en San Petersburgo.

En nuestro improvisado viaje, dos amigos y yo planeamos visitar las capitales del Báltico: Helsinki, capital de Finlandia, Tallín, capital de Estonia y San Petersburgo, vieja capital del Imperio Ruso, y actual segunda ciudad más importante de Rusia. Así que enseguida me puse a la búsqueda de anfitriones en Helsinki a través de Couchsurfing.

Así, tuvimos la oportunidad de alojarnos 100% gratis en una ciudad nada barata en cuanto a hoteles se refiere: Helsinki, capital de Finlandia. No sólo eso, resultó ser un espectacular ático reformado al más puro estilo “hipster” en pleno centro de Helsinki, en el que una pareja de jóvenes finlandeses tuvieron a bien acogernos por tres noches. Sin duda fue de lo mejor en nuestra experiencia en la capital finlandesa, quedamos encantados. Fue el estreno para mis dos amigos en Couchsurfing, y se puede decir que “entraron por la puerta grande”.

Míguel y Nuria frente a la Catedral Luterana de Helsinki.
Nuestros anfitriones nos sugirieron qué ver y qué hacer en el lugar y, siguiendo sus recomendaciones, tuvimos la oportunidad de realizar un fugaz crucero en un solo día visitando Tallín, al otro lado del Báltico.

Míguel y Nuria en el centro de Tallín, capital de Estonia.
Míguel y Fernando con el Hermitage
de fondo.

Tras la experiencia finlandesa y la fugaz visita a Tallín, nos aguardaba poner el pie en la inmensa Rusia. Allí, nuestra anfitriona nos sorprendió grandemente cuando, no sólo nos acogió en su piso de estudiante de San Petersburgo, sino que tuvo la gran generosidad de dejarnos la vivienda para nosotros solos. Una generosidad poco común, que, por supuesto, no nos esperábamos y que nos dejó impresionados. Allí pasamos dos noches, ya que el visado que pudimos sacar para visitar el país tan sólo era para tres días.


Y finalmente objetivo conseguido: visitamos las tres capitales del Báltico por 0 € en alojamiento, todo un récord, que sólo es posible si conoces gente en la ciudad de destino o si conoces COUCHSURFING.

Fernando Conesa Navarro

Fan de los viajes low cost con Couchsurfing”


Paulo Vázquez Acosta


Nuestro buen amigo Paulo
 en Los Ángeles.
Couchsurfing… Ese mundo que engancha y te vuelve adicto. Soy miembro de Couchsurfing desde el año 2013 pero no tuve mi primera experiencia hasta hace bien poco, en abril de este mismo año, fue en mi viaje a EEUU. En el viaje a Los Angeles contacté con mucha gente y pocos me respondieron, no tenía ninguna referencia y eso complicaba las cosas, tuve que formar un buen perfil y escribir unas cartas de presentación que diesen confianza, ¿Aceptarías a alguien en tu casa que no te inspirase confianza? En esa espera me contestó un chico, J Graigory, diciéndome que aceptaba alojarme en su casa durante mi estancia en la ciudad.


Vista de la piscina
de la casa de J Graigory
Desde que llegué hasta que me fui considero que fue una de las mejores experiencias de todo el viaje. J es un productor de televisión en EEUU y vivía en unos apartamentos con piscina, gimnasio, barbacoa y zona lounge en la terraza… Un auténtico lujo y ¡Gratis! Bueno, no pagaba dinero pero había que pagarlo de alguna forma, en el mundo CS generalmente se aportan conocimientos de otras culturas, comidas típicas, enseñar otras costumbres y formas de ver y vivir la vida, unos pequeños souvenirs… Lo que sea, nosotros pasamos el tiempo hablando de las costumbres de cada sitio y los planes que teníamos en nuestras vidas, conociendo cómo veíamos las cosas.


Recepción del edificio donde vivía J Greigory,
donde Paulo se alojó.
El caso es que él trabajaba todo el día y me dejaba ese tiempo para hacer turismo pero me consiguió una invitación para asistir a un programa de la ABC, el famoso programa de Jimmy Kimmel Live!, donde pude ver el mundo del espectáculo en pleno Hollywood Boulevard y a donde posteriormente asistí a un concierto privado del grupo musical Chic. De las cosas que me había imaginado de todo el viaje, lo que menos me esperaba era acabar en un programa de la televisión justo enfrente del mismísimo teatro Kodak en un programa de televisión y en un concierto privado y... ¡Sin pagar nada!

Que digan lo que quieran pero no creo que una agencia de viajes hubiese podido aportar ni la mitad de lo que viví en Los Angeles, incluyendo esta experiencia y la fiesta nocturna que tuvimos en Hollywood.


Fue al volver cuando me enganché a esta forma de viajar y acojo en mi casa a todas las personas que quieran visitar mi ciudad, A Coruña, eso sí, que me inspiren confianza para ello.


Sigue a Paulo en:

www.cogelvuelo.com
https://www.facebook.com/cogelvuelo
https://twitter.com/PauloVazq
https://instagram.com/cogelvuelo

martes, 18 de agosto de 2015

Países que me gustaría visitar en Europa.

Seguro que todos tenemos una lista de países por visitar y que no queremos irnos de este mundo sin haberlos visitado. Pues yo no soy menos así que a continuación os pondré 4 países que ardo en deseos de visitar.

Siempre dije que soy del sur de Europa por nacimiento pero nórdico de corazón. Desde bien pequeño me he sentido atraído por países verdes, fríos, donde lo normal es que nieve, donde la lluvia sea la orden del día y no algo poco habitual.

Vista satélite de Irlanda.
En el año 2006 tuve la suerte de cumplir un sueño de mi infancia y pude visitar Irlanda. Eire, como lo llaman ellos, conquistó mi corazón. No solo es un país precioso con unas vistas maravillosas, la gente es magnífica y acogedora como los que más... nada que envidiar a los españoles en ese aspecto.

A pesar de lo que la gente piensa, no se pasaba el día lloviendo. En mi caso concretamente, estuve becado para realizar un curso de inglés, por lo que estuve alojado con una familia típica irlandesa. Una familia maravillosa que me trató mejor que me merecía. Desde luego que tengo intención de volver, y espero tardar muy poco. En mi próximo post hablaré sobre ese pequeño pueblo lleno de encanto (Cahersiveen) en el que me alojé y del festival que realizan a mediados de Agosto.

Mirador de Calton Hill, Edimburgo.

Escocia, en especial su capital Edimburgo, es otro país que deseo visitar con ansia. Tomarse un buen whisky escocés sentado en una terracita de algún en la plaza de la universidad en Edimburgo, pasear en barca por el Lago Lomond o buscar al famoso monstruo del Lago Ness, aunque no me importaría dar un paseo por las tierras altas de Escocia. Mmm... y por qué no, comprarme un buen Kilt, una espada e intentar sentirte como William Wallace.

Tumba de Mozart en el cementerio St Marx, Viena

Todos los años, el día de año nuevo, una de las cosas que más me gusta hacer es ver el famoso concierto de Año Nuevo que realiza la filarmónica de Viena. Como músico que soy, creo que la capital de Austria es una meca para todos los que somos aficionado a la música clásica. Hogar de nacimiento de compositores tales como Mozart, Schubert o Strauss y, por si os gusta The Big Bang Theory, del famoso Erwin Schrödinger. Desde Austria también se puede disfrutar de un paseo por el río Danubio



Y para terminar, voy a nombrar un país en el que ya he estado pero siendo muy niño y de pasada... Francia. Siempre he sentido especial atracción por Francia. Una cocina excelente, un vino riquísimo y un queso que para qué voy a decir más... Su capital París es, junto a Londres, las capitales de Europa (y del mundo) que más me gustan. Cuna de intelectuales como Victor Hugo, René Descartes, Monet o Molière, París se caracteriza por ser un centro cultural y artístico relevante en la historia occidental. Hablaré de París en próximos post, espero que después de haberla visitado.

Vista nocturna del campo de Marte y la Torre Eiffel.

Con esto me despido. Espero que os haya gustado este post y espero que volváis a leerme en próximos post que haré más a menudo. ¡Gracias amigos viajeros!