miércoles, 25 de febrero de 2015

Llegar y moverse por Londres.


Capital de Reino Unido, residencia de la Reina Isabel II y, junto con Nueva York, principal centro financiero del mundo. Con una población que supera los 8,6 millones de habitantes, Londres se caracteriza por su multiculturalidad. Simplemente caminando por el Metro puedes encontrar desde el más típico gentleman inglés al más extremo de los punkies, ambos conviviendo en perfecta armonía.

Londres tiene el privilegio de contar con 4 aeropuertos comerciales. Por orden de distancia respecto al centro podríamos enumerarlos de la siguiente manera:

- Heathrow: Se puede ir en el mismo metro cogiendo la Piccadilly line. Aeropuerto que consta de 5 terminales, es el aeropuerto con más tráfico aéreo internacional y la base de la línea inglesa por bandera British Airways.
- Gatwick: Ubicado al sur de la ciudad, aunque también maneja vuelos internacionales, su principal función es trabajar con vuelos de bajo coste. 
- Stansted: Aeropuerto principal de Ryanair en Reino Unido, situado al noreste, aunque también trabaja con otras compañías Low Cost.
- Luton: Al norte, es el más lejano de todos. Trabaja principalmente con compañías de bajo coste y corta distancia.

Si algo tienen en común estos 4 aeropuertos es que están perfectamente conectados con el centro y que tienen un servicio de transfer que da servicio muy de seguido.

Para moverse por Londres no hay nada como usar el Underground o Tube, o como comúnmente lo llamamos el resto del mundo, el metro. Antes de nada debemos saber que en Londres NADA es barato así que el precio de los billetes de metro no va a ser menos. El precio de un billete ordinario está sobre los 7€. Para evitar ese gastazo, lo ideal sería que nos hiciéramos con una tarjeta Oyster y compráramos billetes diarios, los cuales nos permitirían coger el transporte tantas veces como necesitemos. El Underground o Tube está dividido en zonas. Dependiendo desde que zona salgamos y a qué zona vayamos, el precio variará entre 1€ y 5€. A continuación os dejo una imagen detallada del metro de Londres:


Otra opción totalmente viable aunque no apta para gente con prisas es el autobús. Hay cerca de 400 líneas y hasta 15000 paradas en toda la ciudad. A diferencia del Tube, para los autobuses no hay zonas por lo que el precio siempre será el mismo. El precio de un billete ordinario es de 2,40€ aunque con la Oyster sería de 1,40€. Operan desde las 5:00 hasta las 24:00 aunque hay un servicio nocturno que operan las 24 horas del día (se diferencian en el número, que tiene una N delante).

Por último, está el autobús fluvial, que cruza el Támesis. Tenemos paradas en:

Tate Modern
London Bridge
Torre de Londres
Hilton London Docklands Riverside
El O2
Greenwich
Se pueden comprar los billetes bien antes de subir, a bordo o puedes pagar con la misma tarjeta Oyster.

En mi próximo post hablaré sobre los museos que podremos visitar de forma gratuita en esta maravillosa ciudad. Espero que os haya gustado y acepto sugerencias sobre lugares de los que hablar en el futuro.

¡Gracias!

2 comentarios:

  1. Primer comentario :P me encanta la idea, estaré atenta a tus Posts! Suerte con el Blog! Un besete!

    ResponderEliminar
  2. Un detalle: en los autobuses de Londres no es posible comprar el billete a bordo, sólo se aceptan tres opciones: la tarjeta Oyster, la Travel Card o tener una tarjeta de crédito que incorpore la nueva tecnología Visa "Contact-Less". Y no se acepta dinero en efectivo. Un problema si llegas a Londres desde el extranjero y además a una hora en que las tiendas estén cerradas (incluyendo las que venden las tarjetas Oyster), como me pasó a mí. Yo, que no tenía ni idea de eso de la tecnología "Contact-Less", traté de pasar mi tarjeta de crédito por el lector de tarjetas, pero no funcionaba, claro. Por lo visto esa nueva tecnología no ha llegado aún a España, siempre hay países de primera, y de segunda...
    Pero tuve suerte, dí con un conductor "enrollao", y al ver mis dificultades para pagar con la tarjeta (y mi gran ignorancia), me dejó pasar sin pagar.

    ResponderEliminar